Política de Acceso Abierto
La Revista del Mar Caribe es una publicación de acceso abierto, lo que significa que todo su contenido es accesible de forma libre, gratuita e inmediata para todos los usuarios y sus instituciones.
1. Principio Fundamental
Creemos en la democratización del conocimiento. Nuestra misión es facilitar el intercambio global de saberes, eliminando las barreras económicas que tradicionalmente han limitado el acceso a la investigación de calidad, especialmente en el Sur Global.
Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos publicados en esta revista, sin necesidad de suscripción ni registro.
2. Modelo de Acceso Abierto (Sin Cargos para Autores)
La Revista del Mar Caribe opera bajo un modelo de Acceso Abierto Diamante (Diamond Open Access).
- Sin Cargos de Procesamiento (APC): La revista no cobra a los autores ningún tipo de cargo por el envío, procesamiento, revisión o publicación de artículos (Article Processing Charges, APCs).
- Sin Cargos de Suscripción: La revista no cobra a los lectores ni a las bibliotecas ningún cargo por suscripción o acceso.
- Sostenibilidad: Los costos de edición, maquetación, alojamiento web y preservación digital son asumidos íntegramente por Editorial Mar Caribe como parte de su compromiso con la difusión del conocimiento científico.
3. Derechos de Autor (Copyright)
Los autores que publican en la Revista del Mar Caribe retienen sus derechos de autor (copyright) sin restricciones.
Los autores otorgan a la revista únicamente el derecho de primera publicación del trabajo, permitiendo que este sea simultáneamente licenciado bajo los términos que se describen a continuación.
4. Licenciamiento (Permisos de Reúso)
Todos los artículos, ensayos y reseñas publicados en la Revista del Mar Caribe se distribuyen bajo la licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 (CC BY-NC 4.0).
Esta licencia permite a terceros:
- Compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: Remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo las siguientes condiciones:
- Atribución (BY): Debe dar crédito de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios.
- NoComercial (NC): No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
(Nota: Si la revista deseara ser aún más abierta y permitir el uso comercial, podría optar por la licencia CC BY 4.0, el estándar de oro del acceso abierto. Sin embargo, CC BY-NC es muy común en humanidades y ciencias sociales).
5. Política de Autoarchivo (Ruta Verde)
Para fomentar una mayor difusión, se alienta a los autores a depositar sus trabajos en repositorios institucionales, temáticos o páginas web personales.
La Revista del Mar Caribe permite el autoarchivo de:
- Versión Pre-print (Manuscrito antes de la revisión por pares).
- Versión Post-print (Manuscrito aceptado tras la revisión por pares).
- Versión Publicada / PDF del Editor.
No existe ningún período de embargo. Los autores pueden archivar la versión final publicada inmediatamente después de su publicación en la revista, siempre que se incluya la cita completa de la publicación original y el enlace al DOI.
6. Preservación Digital e Identificadores
Para garantizar el acceso perpetuo al contenido, la revista utiliza los sistemas de preservación digital ARAMEO.NET y Knowledge Commons.
- Todos los artículos publicados reciben un Identificador de Objeto Digital (DOI).
- El contenido de la revista se indexa en bases de datos clave, para asegurar su máxima visibilidad y permanencia.