Política de publicidad

Políticas de Publicidad y Patrocinio

La “Revista del Mar Caribe” (en adelante, RMC) es una publicación académica de acceso abierto, comprometida con la difusión global del conocimiento sobre la región caribeña. Para sostener nuestro modelo de acceso libre, la RMC acepta formas limitadas de publicidad y patrocinio, siempre y cuando estas no comprometan la integridad, la independencia ni el rigor científico de nuestra labor editorial.

1. Principio Fundamental: Independencia Editorial

Este es el pilar central de nuestra política.

  • Separación Absoluta: El contenido editorial y el publicitario se mantienen estrictamente separados. Las decisiones de aceptar, revisar o rechazar un manuscrito se basan únicamente en su mérito académico, originalidad, rigor metodológico y pertinencia temática, según lo determinado por el proceso de revisión por pares y por las decisiones del Comité Editorial.
  • No Interferencia: Los anunciantes o patrocinadores no tienen influencia alguna sobre el contenido editorial, la línea temática de la revista ni sobre la selección de artículos o revisores.
  • Neutralidad: La aceptación de un anuncio no implica, bajo ninguna circunstencia, un respaldo (explícito o implícito) por parte de la RMC, su Comité Editorial o la institución editora, hacia el producto, servicio o idea promocionada.

2. Identificación Clara de la Publicidad

La transparencia con nuestros lectores es fundamental.

  • Etiquetado Inequívoco: Toda publicidad (banners, anuncios de página, etc.) será claramente identificable y distinguible del contenido editorial. Se utilizarán etiquetas claras como “Publicidad”, “Anuncio Patrocinado” o “Patrocinio”.
  • Prohibición de Mimetismo: No se aceptará publicidad que intente imitar el diseño gráfico, la tipografía o la maquetación del contenido editorial de la RMC (publicidad “nativa” engañosa).

3. Tipos de Publicidad Aceptada

La RMC se reserva el derecho de aceptar únicamente anuncios que sean relevantes y de interés para su comunidad académica y científica. Los tipos de anuncios aceptados incluyen:

  • Eventos Académicos: Convocatorias a congresos, seminarios, simposios y talleres relacionados con las ciencias sociales, humanidades, ciencias marinas y estudios caribeños.
  • Ofertas Académicas: Promoción de programas de postgrado (maestrías, doctorados, diplomados) de universidades reconocidas.
  • Publicaciones: Anuncios de libros académicos, revistas científicas o bases de datos relevantes.
  • Software y Herramientas: Promoción de software de análisis de datos, herramientas de gestión bibliográfica o equipos de laboratorio pertinentes.
  • Oportunidades Laborales: Convocatorias para plazas de investigador, docente o becas postdoctorales en áreas afines.

4. Publicidad Explícitamente Prohibida

La RMC no aceptará publicidad que:

  • Contenga Afirmaciones Engañosas: Anuncios que promuevan la pseudociencia, terapias sin aval científico o productos fraudulentos.
  • Promueva Contenido Nocivo: Publicidad relacionada con tabaco, armas o juegos de azar.
  • Sea Discriminatoria: Cualquier anuncio que promueva el odio, la discriminación o el ataque basado en raza, etnia, género, orientación sexual, religión o nacionalidad.
  • Contenga Contenido Ofensivo: Anuncios con contenido sexualmente explícito, violento o difamatorio.
  • Sea de Carácter Político-Partidista: No se aceptará propaganda de partidos políticos o campañas electorales.
  • Genere Conflicto de Interés: Anuncios que compitan directamente con los productos o servicios ofrecidos por la RMC o su institución editora (si aplicara).

5. Proceso de Revisión y Aprobación

  • Derecho de Rechazo: La RMC se reserva el derecho absoluto de rechazar, cancelar o solicitar la modificación de cualquier anuncio en cualquier momento si considera que viola estas políticas o no se alinea con la misión y los valores de la revista.
  • Responsabilidad del Anunciante: El anunciante es el único responsable del contenido de su anuncio y de garantizar que este cumpla con todas las leyes y regulaciones aplicables en materia de publicidad.
  • Gestión Separada: La gestión de la publicidad será manejada por el equipo administrativo o de publicación de la revista, no por el editor en jefe ni por los editores académicos involucrados en la revisión de manuscritos.

Esta política está sujeta a revisión y modificación por el Comité Editorial de la RMC para adaptarse a nuevas prácticas éticas y a las necesidades de la revista.