Código de Ética y Buenas Prácticas Editoriales
La Revista del Mar Caribe se compromete a mantener los más altos estándares de rigor, integridad y transparencia en su proceso editorial. Nuestro código de ética se fundamenta en los principios y directrices del Comité de Ética en la Publicación (COPE) y es de obligado cumplimiento para todas las partes involucradas en el proceso de publicación: el equipo editorial, los autores y los revisores.
1. Responsabilidades del Equipo Editorial (Editores)
- Decisión de Publicación: Los editores (Editor en jefe, editores de sección) son los responsables finales de decidir qué manuscritos se publican. Su decisión se basará exclusivamente en el mérito académico del trabajo (originalidad, claridad, rigor metodológico y pertinencia para el alcance de la revista), sin discriminación por raza, género, orientación sexual, origen étnico, nacionalidad, creencias religiosas o filiación política de los autores.
- Confidencialidad: El equipo editorial debe tratar todos los manuscritos recibidos como documentos confidenciales. No revelarán ninguna información sobre un manuscrito enviado a nadie que no sea el autor de correspondencia, los revisores potenciales, los revisores asignados y otros asesores editoriales.
- Imparcialidad y Doble Ciego: Los editores deben garantizar la integridad del proceso de revisión por pares doble ciego. La identidad de los autores se oculta a los revisores, y la identidad de los revisores se oculta a los autores.
- Conflictos de Interés (COI): Los editores deben abstenerse de gestionar manuscritos en los que tengan conflictos de interés (personales, financieros, profesionales o competitivos). Un manuscrito enviado por un colega cercano, un colaborador o un familiar deberá ser asignado a otro editor de la revista para garantizar una gestión imparcial.
- Investigación de Mala Conducta: El equipo editorial tiene la obligación de actuar ante cualquier sospecha o denuncia de mala conducta (plagio, publicación duplicada, etc.), tanto en manuscritos enviados como en artículos ya publicados. Se seguirán los flujogramas de COPE para investigar y resolver dichas denuncias.
2. Responsabilidades de los Revisores (Pares Evaluadores)
- Contribución a la Decisión Editorial: La revisión por pares es un pilar del proceso editorial. Los revisores asisten al editor en la toma de decisiones y, a través de sus comentarios, ayudan al autor a mejorar la calidad de su trabajo.
- Objetividad y Respeto: Las revisiones deben realizarse de manera objetiva, profesional y constructiva. Los revisores deben fundamentar sus juicios en argumentos académicos. Se prohíbe cualquier ataque personal o comentario denigrante. La crítica debe centrarse en el contenido del manuscrito, no en el autor.
- Confidencialidad: Los manuscritos recibidos para su revisión son documentos confidenciales. Los revisores no deben compartirlos, discutirlos con terceros (salvo con el editor) ni utilizar la información inédita del manuscrito para su propia investigación.
- Conflictos de Interés (COI): Los revisores deben rechazar la invitación a revisar si identifican al autor, si existe un conflicto de interés (competitivo, colaborativo, financiero o personal) o si consideran que no tienen la pericia suficiente para evaluar el trabajo.
- Prontitud: Los revisores se comprometen a entregar su dictamen en el plazo acordado o a notificar al editor si no pueden cumplir con la fecha límite.
- Alerta de Irregularidades: Los revisores deben notificar confidencialmente al editor si sospechan de plagio, de publicación redundante o de cualquier otra irregularidad ética en el manuscrito.
3. Responsabilidades de los Autores
- Originalidad e Ineditud: Los autores garantizan que el manuscrito enviado es un trabajo original, que no ha sido publicado previamente en ningún formato (total o parcial) y que no está siendo considerado simultáneamente por ninguna otra publicación.
- Prohibición de Plagio y Autoplagio: El plagio, en todas sus formas, es inaceptable. Los autores deben citar adecuadamente todas las fuentes utilizadas. El “autoplagio” (publicar el mismo texto en diferentes revistas) también constituye una falta ética.
- Autoría del Trabajo:
- La autoría debe limitarse a quienes hayan realizado una contribución intelectual significativa al diseño, la ejecución, el análisis y la interpretación del trabajo.
- Todas las personas que hayan contribuido significativamente deben figurar como coautoras.
- El autor de correspondencia debe asegurar que todos los coautores han aprobado la versión final del manuscrito y están de acuerdo con su envío.
- Fuentes y Datos: Los autores deben reconocer el trabajo de otros mediante la citación correcta. Si el estudio se basa en datos empíricos, los autores deben garantizar que no ha habido fabricación, falsificación o manipulación de datos.
- Conflictos de Interés (COI): Los autores deben declarar cualquier fuente de financiación y cualquier conflicto de interés potencial (financiero, profesional o personal) que pudiera influir en la interpretación de sus resultados.
- Errores en Trabajos Publicados: Si un autor descubre un error significativo en su propio trabajo ya publicado, tiene la obligación de notificarlo de inmediato a los editores de la revista y de cooperar para publicar una retractación o una corrección.
4. Gestión de Malas Prácticas y Sanciones
La Revista del Mar Caribe se toma muy en serio cualquier denuncia de mala conducta.
- Investigación: Toda denuncia de plagio, publicación duplicada, autoría indebida o manipulación de datos será investigada por el Comité Editorial, siguiendo los procedimientos de COPE.
- Retractaciones y Correcciones:
- Retractación: Se aplicará a artículos publicados que contengan faltas éticas graves (plagio, datos fraudulentos) o errores metodológicos que invaliden sus conclusiones. El artículo será marcado como “RETRACTADO” para alertar a la comunidad científica.
- Corrección: Se publicará para corregir errores menores u honestos detectados pospublicación que no invalidan la totalidad del trabajo.
- Sanciones: En casos comprobados de mala conducta grave (plagio, etc.), además de la retractación del artículo, la revista se reserva el derecho de rechazar futuras publicaciones de los autores involucrados.