Envíos y Normas

Instrucciones para Autores

La Revista del Mar Caribe agradece su interés en publicar con nosotros. Somos una publicación académica dedicada al análisis crítico de las realidades sociales, culturales, políticas y ecológicas del Caribe. Para asegurar un proceso de revisión ágil y riguroso, solicitamos a todos los autores que sigan estrictamente estas directrices de envío.


1. Política Editorial y Ética

  • Originalidad: Todos los manuscritos enviados deben ser originales e inéditos. No deben haber sido publicados previamente (ni total ni parcialmente) en ningún formato.
  • Exclusividad: El manuscrito no debe estar en evaluación simultánea en ninguna otra revista ni publicación.
  • Plagio: La revista utiliza software de detección de plagio. El plagio, autoplagio o cualquier forma de mala conducta académica resultará en el rechazo inmediato del manuscrito.
  • Autoría: Todos los autores listados deben haber contribuido significativamente al trabajo y deben haber aprobado la versión final del manuscrito.

2. Tipos de Contribuciones

Aceptamos diferentes tipos de trabajos. Por favor, asegúrese de que su envío se ajuste a una de estas categorías:

  • Artículos de Investigación: (7.000 – 9.000 palabras). Trabajos empíricos o teóricos que presentan resultados de investigación originales, con una metodología clara y un análisis profundo.
  • Ensayos Académicos: (5.000 – 7.000 palabras). Esta sección es para ensayos críticos, teóricos o interpretativos. A diferencia de un artículo de investigación, un ensayo se centra en el desarrollo de un argumento o una perspectiva novedosa sobre un tema, fundamentado en una revisión bibliográfica rigurosa, pero no necesariamente basado en la recopilación de nuevos datos empíricos.
  • Reseñas de Libros: (1.500 – 2.500 palabras). Reseñas críticas de publicaciones recientes (últimos 3 años) relevantes para los estudios del Caribe.

(Todas las extensiones incluyen resumen, notas al pie y lista de referencias).


3. Preparación del Manuscrito (Revisión Ciega)

Para garantizar un proceso de revisión por pares doble ciego, los autores deben preparar y enviar dos (2) archivos separados:

Archivo 1: Página de Título (No anónimo)

Este archivo (en MS Word) debe contener:

  1. Título del manuscrito (en español e inglés).
  2. Nombre completo de todos los autores, en el orden deseado de publicación.
  3. Afiliación institucional de cada autor.
  4. Correo electrónico del autor de correspondencia.
  5. Identificador ORCID de todos los autores (obligatorio).
  6. Declaración de contribución de autoría (breve).
  7. Agradecimientos y declaración de financiación (si aplica).

Archivo 2: Manuscrito Anónimo (Obligatorio)

Este es el archivo que se enviará a los revisores. No debe contener ningún dato que identifique a los autores.

  1. Formato: MS Word (.doc o .docx).
  2. Configuración: Papel A4, márgenes de 2.54 cm (1 pulgada), fuente Times New Roman 12 ptos, interlineado doble.
  3. Primera Página (Anónima):
    • Título del manuscrito (en español e inglés).
    • Resumen (Abstract) de no más de 250 palabras (en español e inglés).
    • 5 Palabras Clave (Keywords) (en español e inglés).
  4. Cuerpo del Texto: El texto principal del ensayo o artículo.
  5. Anonimización:
    • Elimine los nombres de los autores del texto y de las propiedades del documento.
    • Al citar trabajos propios, use la tercera persona o la referencia anonimizada. Por ejemplo, en lugar de “Como argumentamos en nuestro trabajo anterior (García, 2020)…”, escriba “Se ha argumentado previamente (García, 2020)…” o “(Autor, 2020)”.

4. Normas de Estilo y Citación

  • Citación: La revista utiliza exclusivamente las normas APA (7ma Edición).
  • Referencias: Todas las fuentes citadas en el texto deben aparecer en la lista de Referencias al final del documento (y viceversa). La lista de referencias debe estar en orden alfabético.
  • Tablas y Figuras: Deben enviarse en el mismo archivo, al final del manuscrito, después de las referencias. Deben estar numeradas y tituladas (ej. “Tabla 1. Título de la tabla”). Indicar su lugar aproximado en el texto (ej. “[Insertar Figura 1 aquí]”).
  • Notas: Use notas al pie de página (no al final) solo para aclaraciones breves. No las utilice para referencias bibliográficas.
  • Idioma: Se aceptan manuscritos en español, inglés y francés.

5. Proceso de Envío

  1. Registro: Todos los envíos se realizan exclusivamente a través del correo electrónico contacto@editorialmarcaribe.uy
  2. Envío alternativo: El autor de correspondencia puede enviar copia de su envío al comité editorial a través del correo: soporte@editorialmarcaribe.uy
  3. Carga de Archivos: El autor deberá seguir los pasos en pantalla, asegurándose de cargar la “Página de Título” y el “Manuscrito Anónimo” en las secciones correspondientes.

6. Proceso de Evaluación

  1. Revisión Editorial Preliminar: El equipo editorial revisará el manuscrito para asegurar que cumple con el alcance temático, las normas de estilo y los requisitos éticos (originalidad, anonimización).
  2. Revisión por Pares: Si es aprobado, el manuscrito se enviará a dos (2) o tres (3) revisores expertos externos bajo la modalidad doble ciego.
  3. Decisión Editorial: Basado en los dictámenes de los revisores, el editor tomará una de las siguientes decisiones:
    • Aceptar sin cambios.
    • Aceptar con revisiones menores.
    • Reenviar para revisión (revisiones mayores).
    • Rechazar.
  4. Tiempos: El proceso de revisión (desde el envío hasta la primera decisión) toma aproximadamente entre 3 y 5 meses.
  5. Producción: Una vez aceptado, el manuscrito pasará a corrección de estilo y maquetación. Se enviarán pruebas de imprenta (galeras) al autor de correspondencia para su revisión final antes de la publicación.

Para cualquier consulta sobre el proceso de envío, no dude en contactar a la oficina editorial en soporte@editorialmarcaribe.uy.