Políticas Editoriales
La Revista del Mar Caribe es una publicación académica, interdisciplinaria y arbitrada, dedicada al análisis crítico y la difusión del conocimiento sobre las sociedades, culturas, historias, políticas y filosofías del pensamiento medieval y latinoamericano.
Nuestras políticas editoriales están diseñadas para garantizar el rigor científico, la transparencia, la integridad ética y el acceso universal al conocimiento.
1. Misión y Alcance
- Misión: Fomentar el debate académico y la comprensión profunda de la región del Caribe, sirviendo como puente para el diálogo intelectual entre investigadores, académicos y la sociedad civil.
- Alcance: Publicamos trabajos originales que, desde las humanidades y las ciencias sociales (antropología, sociología, historia, literatura, estudios culturales, ciencia política, ecología política, etc.), aborden las realidades y dinámicas del Caribe.
- Enfoque: Valoramos especialmente los trabajos con enfoques críticos, decoloniales e interdisciplinarios.
2. Frecuencia y Tipos de Contribuciones
- Frecuencia: La revista tiene una periodicidad semestral (dos números al año), publicados en [p. Ej., marzo y noviembre].
- Secciones: Aceptamos las siguientes contribuciones (ver “Normas para Autores” para detalles):
- Artículos de Investigación: (7.000-9.000 palabras). Trabajos empíricos o teóricos originales e inéditos.
- Ensayos Académicos: (5.000-7.000 palabras). Reflexiones críticas y argumentativas sobre un tema.
- Reseñas de Libros: (1.500-2.500 palabras). Reseñas críticas de publicaciones recientes.
3. Política de Acceso Abierto
La Revista del Mar Caribe opera bajo el modelo de Acceso Abierto Diamante (Diamond Open Access).
- Acceso Gratuito: Todo el contenido se publica de acceso abierto inmediato, lo que permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir e imprimir el material de forma gratuita y sin necesidad de suscripción o registro.
- Sin Cargos para Autores: La revista no cobra cargos a los autores por el envío, el procesamiento o la publicación de artículos (APCs, por sus siglas en inglés, Article Processing Charges). Los costos editoriales son asumidos íntegramente por Editorial Mar Caribe.
4. Derechos de Autor y Licenciamiento
- Derechos de Autor: Los autores que publican en la revista retienen sus derechos de autor (copyright) sin restricciones.
- Licencia: Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Todos los artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).
- Permisos (CC BY-NC): Esta licencia permite a terceros compartir y adaptar el material para fines no comerciales, siempre y cuando se otorgue la atribución (crédito) adecuada a los autores originales y a la revista.
5. Proceso de Revisión por Pares
Garantizamos la calidad académica mediante un riguroso proceso de revisión por pares externos, doble ciego.
- Revisión Preliminar: El equipo editorial realiza una revisión inicial para verificar la pertinencia temática, el cumplimiento de las normas formales y detectar plagio.
- Revisión Externa: Los manuscritos que superan el primer filtro son enviados a un mínimo de dos (2) revisores expertos anónimos en la materia.
- Doble Ciego: La identidad de los autores se oculta a los revisores y la de los revisores a los autores.
- Decisión: Basado en los dictámenes de los revisores, el Comité Editorial toma una decisión final (Aceptar, Aceptar con cambios menores, Aceptar con cambios mayores, o Rechazar), la cual es inapelable y se comunica al autor junto con los comentarios anónimos.
6. Código de Ética y Buenas Prácticas
La revista se adhiere a los estándares internacionales del Comité de Ética en la Publicación (COPE).
- Responsabilidades de los Editores: basar las decisiones de publicación únicamente en el mérito científico, garantizar la confidencialidad y gestionar los conflictos de interés.
- Responsabilidades de los Autores: garantizar la originalidad, la ineditud y la autoría correcta del trabajo. Declarar cualquier conflicto de interés y las fuentes de financiación.
- Responsabilidades de los Revisores: ser objetivos, constructivos y puntuales, y mantener la confidencialidad absoluta del material revisado.
7. Política de Detección de Plagio
- La Revista del Mar Caribe mantiene una política de tolerancia cero frente al plagio, autoplagio y la publicación redundante.
- Todos los manuscritos recibidos son sometidos a una revisión mediante software especializado (p. ej., Turnitin, iThenticate) para detectar similitudes.
- Cualquier manuscrito que incurra en malas prácticas éticas será rechazado de inmediato. Si se detecta un caso de post-publicación, se procederá a su retractación.
8. Política de Correcciones y Retractaciones
La revista se compromete a mantener la integridad del registro académico.
- Correcciones: Si se detectan errores menores u omisiones honestas (de autor o de editor) que no invaliden los resultados, se publicará una nota de corrección vinculada al artículo original.
- Retractaciones: Se procederá a la retractación formal de un artículo si se comprueban faltas éticas graves (plagio, datos fraudulentos) o errores metodológicos que invaliden sus conclusiones.
9. Política de Preservación Digital
Para garantizar la accesibilidad a largo plazo de su contenido, la revista utiliza el sistema ARAMEO.NET y el repositorio de Knowledge Commons para crear y alojar archivos permanentes y seguros.
10. Declaración de Privacidad
Los nombres, correos electrónicos y afiliaciones registrados en la revista se utilizarán exclusivamente para los fines declarados del proceso editorial (comunicación, revisión, publicación). Esta información no se utilizará para ningún otro fin ni se compartirá con terceros.